viernes, 8 de noviembre de 2013

Sistema energético alternativo para el municipio de Bojaya.

Por: Jairo Andrés Merchán Garzón               



En Colombia, la red de interconexión de energía eléctrica aun no incluye a 54 municipios, 18 de ellos dependen de frágiles plantas que proporcionan electricidad durante pequeños periodos de tiempo y 36 no tienen otra alternativa, más que vivir inmersos en la oscuridad. Dichas poblaciones representan el 28% del territorio rural(Articulo online Señal Colombia, 2011). Según datos registrados por la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI, (2009), existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Las principales Zonas no Interconectadas - ZNI se encuentran ubicadas en la región rural; de tal modo que la mayor cantidad de población afectada está distribuida en zonas rurales que involucran a 1.562 localidades, principalmente en el oriente y sur colombiano y en la región pacífica del Chocó, Nariño y Cauca.

De acuerdo al Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2008)  el municipio de Bojayá, éste presenta una cobertura del servicio de energía eléctrica en las áreas de cabecera municipal de 3,58% y área rural de 0,62%.
El relato de Bojaya se entreteje en medio de las aguas del Rio Atrato, la morfología natural de la serranía del Baudó y los grandes paisajes que proporciona la Costa Pacífica, al nororiente del Departamento del chocó. Fundado en 1960, el municipio se localiza en la margen izquierda del Río Atrato en la cuenca media, cerca de la desembocadura del río Bojayá sobre la margen izquierda y del río Murrí sobre la margen derecha; su cabecera municipal es Bellavista con una población aproximada de 640 habitantes(Departamento para la Prosperidad Social, Anexo 1). Limita al norte con el municipio de Río Sucio, por el este con el Departamento de Antioquia, por el sur con los municipios de Quibdó y Alto Baudó, y por el oeste con el municipio de Bahía Solano (Montoya, 2004).

          Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de Bojayá.

De acuerdo a la información proporcionada en el portal del Municipio de Bojayá  (Alcaldía de Bojaya, Choco. Generalidades), la siguiente es una descripción física de la zona.

La temperatura media en el municipio, en promedio anual y al nivel del mar, es de 26.6°C, los valores más bajos se presentan en las épocas más lluviosas y los más altos en las épocas menos lluviosas. Las mayores variaciones de la temperatura ocurren en los días menos lluviosos.
El piso térmico cálido abarca áreas de la cuenca del río Atrato (área de ubicación de Bojayá) y del río San Juan, separadas por el istmo de San Pablo, la hoya del río Baudó y la faja costera del Pacífico. Se caracteriza por presentar alta precipitación y altas temperaturas. Las precipitaciones llegan a los 12000 mm, con más de 250 días de lluvias al año.
La clasificación climática para el municipio de Bojayá corresponde al cálido muy húmedo y pluvial; lo que significa que se encuentra ubicado bajo la influencia de un clima cálido con temperaturas superiores a los 25°C.
La primera temporada lluviosa se inicia en el mes de abril y se prolonga hasta finales de junio; su máxima intensidad se presenta en el mes de mayo. La segunda temporada lluviosa (la más intensa) incluye el período de septiembre a noviembre, con máximas intensidades en septiembre y octubre.

Sin embargo, a pesar de las condiciones naturales que le ofrece el estar situado en una región biogeográfica neotropical o el denominado choco biogeográfico, la historia del municipio se ve dividida en dos, desde el año de su fundación al desarrollo de los acontecimientos del 2 de mayo de 2002, momento en el cual comenzó lo que algunos habitantes denominan como “la pesadilla sin fin” y que ha sido la causa por la cual el municipio se encuentra sumergida en la segregación social.

El problema en esta región radica en la escasa atención que las autoridades nacionales han proporcionado a este departamento, la cual se ve reflejada en la débil presencia institucional, destacándose, en este sentido, el hecho de que varios alcaldes se encuentran despachando desde otras localidades, tales como los de Bagadó, Bojayá, Medio Atrato, Carmen del Darién, quienes despachan desde Quibdó, y el de Juradó, quien despacha desde Bahía Solano(Montoya, 2004).

Es importante señalar que el departamento del Chocó ha presentado históricamente un nivel muy elevado de necesidades básicas insatisfechas - NBI, con un índice de extrema pobreza cercano al 80%. Allí el índice de analfabetismo supera tres veces el promedio nacional (Federación Colombiana de Municipios, 2009), En cuanto a los indicadores de mortalidad infantil y de esperanza de vida son unos 20% menores a dicho promedio, lo que muestra el déficit en prestación de servicios de salud y de alimentación. A esto se le suman las constantes acciones violentas por parte de los grupos alzados en armas y la poca atención que este departamento ha recibido para darle una eficaz solución a un problema que lo único que genera es un mayor aumento de la pobreza y de la  tasa de mortalidad.

Con respecto a la infraestructura de equipamientos para el desarrollo, la prestación del servicio de energía eléctrica está a cargo de la Empresa “ASOSERPUB E. S. P. (Asociación de Servicios Públicos de Bellavista), la cual por ser esta zona no interconectada tiene la administración de los recursos del subsidio de energía para áreas no interconectadas (Sistema único de información de servicios públicos SUI., 2012)

Las más grandes dificultades en la prestación del servicio se presentan generalmente por dos razones, la primera por el desabastecimiento de combustible, y la segunda por la falta de recursos para la financiación de dicho servicio(Articulo online Señal Colombia, 2011). En el área urbana del nuevo Bellavista el 97% de las viviendas cuentan con energía eléctrica, aproximadamente durante cuatro horas diarias, mientras en la zona rural tan solo el 60% de la población dispone de este servicio mediante la utilización de plantas, las que en su mayoría se encuentran en mal estado(Machado, 2012).

Los modernos servicios de energía, predominantemente alimentados por la quema de combustibles fósiles, pueden ampliar enormemente el número de oportunidades y opciones a disposición de la gente, mejorar sus condiciones de vida y hacer funcionar automóviles, aviones, fábricas y hogares, aunque en la mayoría de los casos esa generación de energía también contamina el aire y emite gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento de la Tierra y a posibles cambios climáticos.Sin embargo, la realidad es que los servicios eléctricos son fundamentales para el desarrollo económico y social ya que juegan un papel básico en la erradicación de la pobreza, garantizan la calidad de vida y el desarrollo de las zonas rurales, y mejoran las condiciones que favorecen la igualdad de género(Fondo para el medio ambiente mundial, (FMAM.),2008).

Es así como existe una preocupación constante por la segregación social que enfrentan los habitantes del municipio de Bojayá y se crea la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población, proponiendo un sistema adecuado de acceso a la energía con base en fuentes alternativas energéticas.

Las energías renovables pueden proporcionar suficiente energía eléctrica de una forma sostenible, confiable y limpia para apoyar la creación de empresas locales en las zonas de gran población, a la vez que puede ser capaz de llegar a la mayoría de las comunidades rurales dispersas. Las energías renovables también pueden ofrecer soluciones ilimitadas para el acceso al agua necesaria para el riego y saneamiento, en los lugares que siempre han sido privados de este derecho, y al mismo tiempo, ofrecer nuevas oportunidades para la salud pública y la educación (Energreencol, 2010).

Por lo anterior y teniendo en cuenta la posición geográfica y ambiental de la cual goza Colombia; recordemos que está ubicado en la zona ecuatorial, lo que permite contar con radiación solar constante en determinadas zonas del territorio, uno de los elementos claves para convertirse en generador de energía solar(Quintana, 2012); por lo cual una propuesta viable para reconectar a Bojaya con el país, es el aprovechamiento de la energía solar por medio de sistemas fotovoltaicos, ya que son un medio ideal para proporcionar energía a los pequeños consumidores. 

Este sistema ha sido desarrollado por el país para las áreas rurales  desde el programa de telecomunicaciones rurales de Telecom a comienzos de los años 80, instalando los primerosgeneradores fotovoltaicos de 60Wp (Wp: vatio pico)(Rodríguez, 2009).

Para desarrollar la propuesta, es esencial contar con una evaluación del potencial solar del municipio, para ello es indispensable contar con la información de estaciones meteorológicas del IDEAM (Instituto de Estudios Ambientales), procesarlasy transformarlasen información meteorológica es decir la radiación solar disponible, para  convertirsefinalmente en información energética del área de estudio.

Para la  obtención de electricidad utilizaremos los módulos fotovoltaicos,  que se distribuirían en paneles solares. No contaminan ni producen  ningún ruido en absoluto, no consumen combustible y no necesitan  mantenimiento. Además, y aunque con menos rendimiento, funcionan  también en días nublados, puesto que captan la luz que se filtra a través de  las nubes. Este sistema producía ya electricidad en los primeros satélites  espaciales (Villanueva, 2009). Actualmente se perfilan como la solución definitiva al problema  de la electrificación rural, con clara ventaja sobre otras alternativas, pues, al carecer los paneles de partes móviles, resultan totalmente inalterables al paso del tiempo.

Esto representara una serie de impactos ambientales y sociales positivos para Bojaya, ya que permitirála disminución de las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono, dióxidos de azufre u óxidos de nitrógeno, consecuentemente el beneficio es en el agua pues al generarse una menor proporción de lluvias acidas se deja de contaminar aguas y suelos, que al no estar contaminados, su la flora y fauna respectiva se ve beneficiada, todo esto en pro de nuestro planeta(Fortiz, 2012).Socialmente, reduce el aislamiento y la marginalización gracias a las mejoras en los canales de información y comunicación, tales como la telefonía, la TV, el cine, el radio y las computadoras, además de fomentar la productividad ya que la electricidad también permite llevara a cabo la irrigación de los campos, el procesamiento de cosechas, la preservación de la comida, el bombeo del agua, el agro-procesamiento, la construcción de rejas especiales, la creación de hielo, etc(Energreencol, 2010).

Sin embargo, todo proceso de energización rural sostenible debe ser  técnico, económico, ambiental y socialmente sostenible, además de contribuir directamente al desarrollo socioeconómico integral de las comunidades involucradas, y el ser sostenible en áreas rurales marginadas implica desarrollar usos económicos de la energía generada que propicien la permanencia y el desarrollo del esquema de operación y mantenimiento, recuperación de inversiones, elevación de la productividad y generación de valor agregado local, entre otros(USAID Colombia, 2010), por lo tanto la mejor estrategia es contar con la cofinanciación de entidades interesadas en el desarrollo de la población y en el tema ambiental. A continuación presento un esquema de las entidades u/o organizaciones que serían cofinanciadores potenciales para el proyecto:


Figura 1. Entidades para cofinanciación propuesta energética para Bojayá.

En conclusión, la energía solar es importante porque a través de la electricidad fotovoltaica, nos permite progresar materialmente, posibilitando la creación de nuevas alternativas de vida que apuesten por un mayor respeto al medio ambiente y que se orientan hacia la autosuficiencia. Impidiendo la contaminación producida por la quema de combustibles fósiles, el aumento del cambio climático, el efecto invernadero y que seamos consumidores dependientes de los países que poseen grandes reservas de petróleo.

BIBLIOGRAFIA.

BUILES, Mauricio., Bojayá, diez años después: Una deuda pendiente. En: Revista Semana. No. 17 (Abr., 2012); p. ISSN 11-18 0123-885X. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/bojaya-diez-anos-despues-deuda-pendiente/257203-3

Departamento del choco, Municipio de Bojaya, Plan de Desarrollo 2012 -2015 “Para que el campo vuelva a producir”, Disponible en: http://www.bojaya-choco.gov.co/apc-aa-files/30666632653139666634333235643131/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf

Departamento Nacional de Planeación, Información Municipal para la toma de Decisiones “Bojaya”, Titulo. Infraestructura del Desarrollo, 2008. Disponible en: http://bojaya-choco.gov.co/apc-aa files/39363061393663383338636263346631/bojaya.pdf

Departamento para la Prosperidad Social, Anexo 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS, Disponible en:

Federación Colombiana de Municipios, Departamento Nacional de Planeación, 2009. Disponible en: 

Fondo para el medio ambiente mundial, FMAM., “LA INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE: LA EXPERIENCIA DEL FMAM”, 2008. Disponible en: PDF.

OLAYA MONTOYA, Daniel., Trabajo final: DESPLAZAMIENTO FORZADO, págs. 9 – 11, 2004. Disponible en: http://agora.unalmed.edu.co/desplazados/canal3/proyectos/2004-01/individual/Desplazados%20en%20Bojay%E1-Daniel%20Olaya.pdf

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), “Luces para aprender Colombia”. Disponible en: http://www.oei.org.co/Ficha%20Colombia.pdf

Portal Web Alcaldía de Bojaya – Choco, Información General “Descripción Física”. Disponible en: http://bojaya-choco.gov.co/informacion_general.shtml

Portal Web Cumbre de Johannesburgo, Cumbre mundial sobre el desarrollo Sostenible, “La Energía”. Disponible en:

Señal Colombia Portal Web, “En la oscuridad permanente viven 36 municipios Colombianos”, 2011. Disponible en:http://www.senalradiocolombia.gov.co/index.php?option%3Dcom_topcontent%26view%3Darticle%26id%3D17943:en-la-osc

Sistema único de información de servicios públicos SUI, SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ENERGÍA Y GAS, 2012. Disponible en: http://www.superservicios.gov.co/home/c/document_library/get_file?uuid=66ca982c-4ad0-4004-8e8e-8b059f888097&groupId=10122

Energreencol, “Soluciones de energía paraáreas rurales en Colombia”, 2011. Disponible en: http://www.energreencol.com/ficheros_pdf/Energia%20para%20areas%20rurales%20en%20Colombia.pdf

FORTIZ, Marilyn., La Energía Solar y su Impacto Ambiental, Blog de divulgación Científica, 2012. Disponible en: http://esolar-mambiente.blogspot.com/2012/04/consecuencias-ambientales-de-la.html

RODRÍGUEZ, Humberto., Desarrollo de la energía solar en Colombia ysus perspectivas, 2009. Disponible en: https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/a9%2028.pdf

USAID COLOMBIA, programa de energía limpiapara Colombia, (CCEP), 2010. Disponible en: http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/archivosEventos/9987.pdf

VILLANUEVA, Lorenzo., implementación de un sistema  fotovoltaico, 2009. Disponible en:  http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/1903/577079.pdf?sequence=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario